Y precisamente de eso va la entrada de hoy.
Tras la pequeña introducción, empezaré por comentaros a qué viene ese título. Esta mañana en casa, aburrida y enferma, buscaba con qué entretenerme. Puesto que era del estómago mi "enfermedad" (llamémoslo los efectos de comer con gula) dormir no era una opción. Así que me fui al estudio, donde se encuentra un pequeño armario con todos los juegos "antiguos". ¿Por qué no terminar con los ya empezados?, preguntaréis... Lo que yo buscaba era algo simple, pero entretenido al mismo tiempo; nada complejo, ni largas duraciones, ni dificultades exageradas.
¡Cuál fue mi sorpresa al encontrarme con Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate azul! Este es un título que en su día (allá por el 2006) compré de salida, más bien me regalaron de salida.
Mis primeras impresiones del juego no fueron muy buenas. El juego no me gustó nada; yo estaba esperando un Pokémon, y aquello no se parecía nada a los que antes había jugado de esa saga.
Ni pokémon iniciales, ni el pueblo lavanda, nada de elegir el género del protagonista, tampoco el rival que te lleva a por tu primer pokémon. Y eso a mí fue algo que no me gustó nada. Así que lo único que hice fue apartarlo con la esperanza de poder retomarlo algún día.
Pues hoy, seis años más tarde, he disfrutado de este tituló lo que no disfruté en su día.
Nada menos que seis horas me he pegado hoy con este juego. El juego es un dungeon y, dejando aparte mi poco experiencia con este género, me encanta. Una de las cosas más curiosas es que el protagonista se transforma en un pokémon. Sí, como lo oís, jugamos con un humano que, por razones que aún desconozco, se ha transformado en un pokémon. El pokémon se asigna a partir de una serie de preguntas que te hacen al principio. Cuando lo jugué en su día me salió Totodile, un pokémon que nunca me ha hecho mucha gracia, cosa que probablemente hizo que perdiera el interés con mayor rapidez. Esta vez me ha tocado Torchic, que es una monada ^^. Torchic es el pokémon que siempre escogía de inicial en la tercera generación, así que me ha hecho mucha ilusión jugar con él. Tengo a Pikachu de compañero, y me hace muchísima gracia. Junto a él creamos un equipo de rescate donde ayudar a pokémon en peligro es nuestro principal objetivo. Aunque mi equipo solo es de bronce por el momento, puede llegar a ser de plata y más adelante de oro. El grupo de Alakazam, equipo de oro e ídolos en el negocio, mola mucho y estoy segura de que pronto lo veré ayudándome a volver a la normalidad.
Una cosa que sí me extraña es el éxito que han tenido estos juegos aquí, y es que aunque Pokémon sea Pokémon, el juego es un dungeon. Un género que no suele atraer al jugador medio.
Resumiendo, que Mundo Misterioso mola mucho y me arrepiento de no haberlo cogido antes. Si tenéis la oportunidad de pillaros uno de estos, aunque sea Exploradores del Cielo/de la Oscuridad (que sospecho que caerá pronto), hacedlo.
Pero no todo queda ahí. En el armario también encontré un juego que no debía estar allí y que había estado buscando por mi casa por casi un año.
El juego del que voy a hablar ahora es prácticamente desconocido para aquellos que no sois amantes del Survival Horror y las aventuras gráficas.Hablo de Scratches: La guarida del miedo. Juego que en su día pude jugar de forma ilegal. Al final, el archivo acabó jodiéndose y no pude seguir jugando. Ahí lo dejé.
Un día encontré en GAME una copia de segunda mano por 5 euros. Decidí que era el momento de volver a empezar Scratches y terminarlo. Instalé el disco y lo saqué, para jugarlo en otro momento. Con la suerte de que alguien al ver que era de ordenador pensó que ya tendría sus años y decidió guardarlo. Nunca se me ocurrió mirar en el armario, ya que allí solo guardo juegos que ya he acabado y que no pertenecen a la generación actual de consolas.
Scratches es una aventura gráfica de terror en primera persona. Nos ponemos en la piel de un escritor que se traslada a una mansión victoriana supuestamente abandonada para inspirarse en la que será su próxima novela. Si nos limitamos a leer esa reseña sin molestarnos en buscar información sobre el juego podríamos pensar que Scratches es la típica historia de mansiones encantadas y espíritus del más allá, con una historia plana, líneal, y cliché. Nada más lejos de la realidad.
Scratches es un juego desarollado por el pequeño estudio argentino Nucleosys. Sin embargo, han sabido suplir perfectamente la falta de presupuesto con su gran y trabajada atmósfera. De algo que no se puede acusar a Scratches es de tener un guión predecible. Cada nota que encuentres, cada pensamiento que se cruza por la cabeza del escritor puede ser una pista importante a tener en cuenta para resolver los numerosos puzles con los que cuenta el juego.
La atmósfera, trabajadísima, se ve muy potenciada por la banda sonora. La música y los sonidos son impresionantes, consiguen envolver al jugador.
La música es un factor importante en el juego, y se verá reflejado en múltiples ocasiones. Hasta el más pequeño de los sonidos será crucial en el intento de sobrevivir a la casa. O tal vez debería llamarlos "ruidos"...
En Scratches te encuentras solo, tu único medio de contacto con el mundo exterior será un teléfono antiguo del que en diversas ocasiones recibirás llamadas de tu editor. La gran mansión, ya desalojada, es ahora tu hogar temporal. Tu refugio personal, donde solo estás tú. O eso pensaba nuestro protagonista...
Un juego totalmente recomendable si os gusta el género. Si no, pasará desapercibido para ti. Si tenéis la oportunidad, probadlo. El juego lo podéis descargar en cualquier parte. Si os decidís a hacerlo, espero que tengáis más suerte que yo.
Me alegra oír que te ha gustado Pokemon mundo misterioso, al igual que a ti, mi primera impresión del juego no fue muy buena, pero después de continuar jugando con él, me acabo gustando xD tomo nota de Scratches.
ResponderEliminar